Bates Torpedo: ¿estrellas fugaces?
Un nuevo diseño de bates causa furor en las grandes ligas, al punto que buena parte de la opinión en redes le atribuye los 9 jonrones alcanzados, en el último fin de semana de marzo, por los bateadores de los Yankees de Nueva York. En realidad, los del Bronx, conectaron 15 vuela cercas, pero, nueve de ellos, fueron utilizando el modelo de bates denominado Torpedo.
En casi 200 años de historia el béisbol ha mantenido inalterable el diseño de sus bates, se cuentan menos de 10 modificaciones en el instrumento que se utiliza para golpear la pelota, ninguna de ellas significativa y, muchos de esos modelos, solo cuentan como anécdota.

Aaron Leanhardt, diseñador del torpedo ha pasado más tiempo de su vida estudiando e investigando que en el mundo del béisbol. Las pocas reseñas que se consiguen de su trayectoria nos dicen que se graduó en la Universidad de Michigan (1999) y obtuvo un doctorado en física otorgado por el prestigioso Instituto de Tecnología de Massachusett (MIT) alrededor del año 2003. Entonces regresa a la Universidad de Michigan donde se incorpora a la actividad docente hasta 2014.
Dicen que a los 40 años abandonó la vida académica para incorporarse a la industria del béisbol. Eso fue alrededor del 2018, incursionando en ligas menores. Fue analista de campo, paso por la organización de los Yankees de Nueva York y en la actualidad ocupa un cargo técnico en la organización de los Marlins de Florida, cuenta con 48 años y está a las puertas de escribir su nombre en la historia de este deporte.

El Torpedo plantea un pequeño cambio en la forma del bate, y esto, al parecer, reduce las ventajas significativas que, según palabras de su creador, se han devenido para favorecer a los pitcher por las nuevas regulaciones del béisbol y la tecnología aplicada al deporte.
Su propuesta desplaza el centro de gravedad hacia la “masa” del bate, bajándolo hasta unos 30 a 35 cm desde la punta, cambiando el “punto dulce” respecto a donde los modelos tradicionales lo tienen localizado.
Esto se logra haciendo que el bate sea más grueso en esa parte que, según sus investigaciones, es donde los bateadores buscan golpear a la pelota, haciendo que el instrumento se haga más delgado hacia la punta de su cuerpo. Si entendemos que la punta es la parte opuesta al mango o donde los bateadores deben sujetarlo para golpear la pelota.

El bate es legal, incluso para la semana del 7 de abril, la MLB publicó un informe en el cual deja claro que este diseño cumple con todas las normativas de las reglas en torno al bate, por lo cual, se deja a libre elección su uso.
Hay más morbo que otra cosa en el desempeño del nuevo bate. Si bien los Yankees (y todo lo que ellos arrastran) iniciaron la historia, son pocos los jugadores que en la actualidad lo están usando. Se espera que en los próximos días otros se sumen a la moda Torpedo.

Lo cierto es que, a esta fecha, los 10 mejores promedios de la MLB usan el bate tradicional, pero la novedad, bien vale ser tomada en cuenta, por lo curioso de la historia y lo significativo que pueda resultar para este deporte y para su creador, quien hoy, no se cree la fama inusitada y afirma que el bate es solo un instrumento, y que, en definitiva, es el jugador quien debe golpear bien la bola.
Les dejamos una entrevista realizada el 31 de marzo de 2025, donde expresa su alegría y sorpresa por el furor que ha causado su bate. Además reconoce el valor de la información aportada por los bateadores para el desarrollo de este modelo. «Torpedo» se muestra humilde y basa su éxito en el reconocimiento de la física y las matemáticas aplicadas al deporte.