El dolor hay que transformarlo.
Shakira concedió una entrevista a la periodista mexicana, Danielle Dithurbide. Con ella habla de su proceso. Según sus palabras, está en una etapa de reconstrucción y trascendencia personal por todo lo que ha vivido.

Shakira admite que está en pleno camino de superar “el dolor profundo” que le causó Gerard Piqué (aunque no lo nombra) con su separación. Este tiempo ha sido todo un revuelo introspectivo, cuyo dolor, a fuerza de “sentirlo” ha logrado convertirlo “en creatividad y productividad”, que ha servido de piso para la reconstrucción.
Pero su expareja no solo le dejó motivos, también le dejó un aire español que aflora en una que otra frase en la que arrastra el acento ibérico.

A la entrevista la artista colombiana se presentó “liviana” de maquillaje, vestuario y poses. Se siente fresca y cercana. Si es una estrategia publicitaria para mejorar su imagen y “facturar” su melancolía, pues su parte la cumple a cabalidad.
Reivindica en la charla la carga semántica de una loba. Entiende a este personaje como una amiga, resiliente, cómplice, protectora de su manada y empoderada. Se acepta como esta loba y reconoce en ella a la mayoría de las mujeres latinas.

“El dolor nos transforma y nos convierte en algo más”, en lo particular, quisiéramos ver más de esa Shakira que sorprendió con el disco Pies Descalzos, cargado de acordes sorprendentes y letras comprometidas, antes de girar a composiciones más comerciales y alejadas de sus raíces o de, por lo menos, sus inicios.
Es un gran cambio en letras, tono y propuesta armónica lo que hay entre las primeras producciones de la artista y sus últimos éxitos. Ojalá el dolor la lleve a desandar el camino y su fama (y dinero) le permitan crear apegada a esa adolescente de trenzas negras que admite que aun vive en ella y con quien conversa de vez en cuando.
Shakira Isabel Mebarak Ripoll, nació en Barranquilla un 2 de febrero de 1977, es decir, acaba de celebrar 48 años. Cuando presentó Pies Descalzos, tenía 18. Cuando le dedicó Día de Enero a Antonio de la Rua, contaba 28 años y, cuando lanzó Me Enamoré, dedicada a Gerard Piqué, tenía 40 años. Con este brevísimo resumen describimos a la Shakira joven y la artista enamorada, dedicándole canciones a sus parejas más mediáticas.
Para los desprevenidos Pies descalzos se editó hace más de 30 años. En octubre de 1995 Shakira impacta el mundo latino con este disco que fue recibido con un éxito inusitado, tanto así, que sus canciones se convirtieron en himno cantado por las y los adolescentes y aceptado por los padres. Una mezcla que hoy hace posible ver, en sus conciertos, hasta tres generaciones entrando juntas y entonando sus letras.
En 1998 la artista presentó “Donde están los Ladrones”, con el cual consolidó su estilo y perfil de estrella internacional. La historia es conocida. Unos la prefieren morena, otros rubia y de caderas sueltas y pícaras. Pero a nadie la es indiferente.
Su gira de conciertos en México ha dado mucho que hablar, sobre todo en aquellos que piensan que a los artistas el tiempo no los afecta. Unos se han vaciado en elogios y otros han sido abundantes en criticas a su vestimenta e imagen. Incluso el Tiktoker Havier Hala Madrid, en un post, la confunde con la Tigresa de Oriente, ¿faltaba más!
Les dejamos el video con la entrevista completa y las letras de dos de sus composiciones: Día de enero(1995) compuesta a su ex novio De la Rua y Me enamoré (2017) dedicada a Piqué. Para que comparen letra y contenido audiovisual, Todo habla en Shakira.
Día de enero
Te conocí un día de enero
Con la luna en mi nariz
Y como vi que eras sincero
En tus ojos me perdí
Qué torpe distracción
Y qué dulce sensación
Y ahora que andamos por el mundo
Como Eneas y Benitín
Ya te encontré varios rasguños
Que te hicieron por ahí
Pero mi loco amor
Es tu mejor doctor
Voy a curarte el alma en duelo
Voy a dejarte como nuevo
Y todo va a pasar
Pronto verás el sol brillar
Tú, más que nadie, mereces ser feliz
Ya vas a ver
Cómo van sanando poco a poco tus heridas
Ya vas a ver cómo va la misma vida
A decantar la sal que sobra en el mar
Y aunque hayas sido un extranjero hasta en tu propio país
Si yo te digo, «¿cómo dices?»
Tú aún dices, «¿qué decís?»
Y lloras de emoción
Oyendo un bandoneón
Y aunque parezcas despistado
Con ese caminar pausado
Conozco la razón que hace doler tu corazón
Por eso quise hacerte esta canción
Ya vas a ver
Cómo van sanando poco a poco tus heridas
Ya vas a ver cómo va la misma vida
A decantar la sal que sobra en el mar
Me enamoré
La vida me empezó a cambiar
La noche que te conocí
Tenía poco que perder
Y la cosa siguió así
Yo con mi sostén a rayas
Y mi pelo a medio hacer
Pensé: «Este todavía es un niño
Pero, ¿qué le voy hacer?»
Es lo que andaba buscando
El doctor recomendando
Creí que estaba soñando, oh-oh, oh-oh
¿De qué me andaba quejando?
No sé qué estaba pensando
Voy pa’l cielo y voy pateando, oh-oh, oh-oh
Me enamoré, me ena-na-namoré
Lo vi solito y me lancé
Me ena-na-namoré
Me ena-na-namo-
Mira, qué cosa bonita
Qué boca más redondita
Me gusta esa barbita
Y bailé hasta que me cansé
Hasta que me cansé bailé
Y me ena-na-namoré
Nos enamoramos
Un mojito, dos mojitos
Mira, qué ojitos bonitos
Me quedo otro ratito
Contigo yo tendría diez hijos
Empecemos por un par
Solamente te lo digo
Por si quieres practicar
Lo único que estoy diciendo
Vayámonos conociendo
Es lo que he esta’o proponiendo, oh-oh, oh-oh
Nos vamos entusiasmando
Todo nos va resultando
Qué bien lo estamos pasando, oh-oh, oh-oh
Me enamoré, me ena-na-namoré
Lo vi solito y me lancé
Me ena-na-namoré
Me ena-na-namo-
Mira, qué cosa bonita
Qué boca más redondita
Me gusta esa barbita
Y bailé hasta que me cansé
Hasta que me cansé bailé
Me ena-na-namoré
Nos enamoramos
Un mojito, dos mojitos
Mira, qué ojitos bonitos
Me quedo otro ratito
Nunca creí que fuera así
Cómo te fijarías en mí
Toda la noche lo pensé
Este es pa’ mí o pa’ más nadie
E-e-es pa’ mí o pa’ más nadie
Este es pa’ mí o pa’ más nadie
E-e-es pa’ mí o pa’ más nadie
Me enamoré, me ena-na-namoré
Lo vi solito y me lancé.