Sociedad

Boeing en picada.

El regreso a tierra de los dos astronautas que alargaron su misión de 8 días a 6 meses en el espacio a bordo de la Estación Espacial Internacional, señala el fin de un episodio con tintes científicos, políticos y económicos, que marcará un antes y un después en la historia aeroespacial norteamericana.

En junio de 2024, en medio de retrasos y contratiempos, la misión espacial de la NASA tripulada por Butch Wilmore  y Suni Williams, partió con destino a la Estación Espacial Internacional a bordo de la nave Starliner de Boeing, todo ello en medio de la “competencia” con Space X, que de forma irrespetuosa, le disputaba el control de los contratos aeroespaciales al gigante multinacional de la industria.

Ambas empresas, Boeing y Space X habían ganado, en 2014, las licitaciones de contratos que, según informa el portal Xácata, les permitía desarrollar naves espaciales capaces de ejecutar misiones tripuladas y no tripuladas, para ejecutar con la NASA actividades de investigación en el espacio.

La novedad de estos contratos es que fueron a costo fijo, a Space X le fueron entregados 2.600 millones de dólares, para desarrollar el prototipo Crew Dragon, mientras que Boeing fue beneficiada con 4.200 millones de dólares para el desarrollo de su línea de naves Starliner. Si algo fallaba, cada empresa debería financiar su pérdida, si esta existiese.

Boeing, no las tiene todas consigo. Desde el año 2018 sus aviones, la insignia de su negocio, estuvieron envueltos en accidentes fatales que afectaron duramente la imagen de la compañía. Incluso, la firma, en medio del revuelo, enfrentó un caso en el que sus ejecutivos, presuntamente, habían engañado a la Administración Federal de Aviación (EEUU), lo cual suponía una eventual averiguación y apertura de expediente administrativo contra una de las empresa norteamericanas más poderosas de la era industrial, esto si tomamos en cuenta sus contratos con el sector militar y de inteligencia de los Estados Unidos.

The Boeing Company es una empresa multinacional con sede en Seattle, Estados Unidos, que diseña, fabrica y vende aviones, helicópteros, misiles y satélites, proporcionando asesoramiento y servicio técnico. Es el segundo mayor fabricante de aeronaves comerciales del mundo, justo detrás de Airbus.​ El segundo contratista de defensa del mundo, según datos de 2013,​ y el mayor exportador de Estados Unidos en función del valor del dólar.​ Sus acciones se encuentran en el Promedio Industrial Dow Jones, el índice que mide el desempeño de las 30 mayores empresas que cotizan en el mercado bursátil de Estados Unidos. (Wikipedia)

Según el Instituto para la Investigación de la Paz de Estocolmo, para el año 2023 Boeing se mantenía en el 4to lugar como la mayor empresa suministradora de armas y servicios militares del mundo.

Llegada sin tripulantes de la nave Starliner

La misión de Starliner llegó a duras penas a la Estación Espacial Internacional, tanto así, que se decidió el regreso a tierra de la nave, sin tripulantes. Razón por la que, Butch Wilmore  y Suni Williams, debieron quedarse en el espacio por seis meses, tiempo pautado para el próximo recambio de la tripulación orbital.

Como si el daño fuera poco, las dos siguientes misiones a la EEI fueron realizadas en naves de Space X, Crew 9 con dos tripulantes a bordo y Crew 10, en la que en definitiva volvieron a casa los accidentados y otros dos tripulantes que vencieron su tempo de trabajo en la Estación Espacial Internacional. Es decir, Space X, subsanó, el error de Boeing que puso en riesgo nuevas vidas humanas.

Crew Dragon de Space X

El portal Bloomberg afirma que Boeing planea vender toda su infraestructura aeroespacial para dejar a un lado este negocio. Solo el fracaso de Starliner le ha representado, según las estimaciones más optimistas, 1.600 millones de dólares en pérdidas. Si a esto le sumamos que las pérdidas reflejadas por la empresa para el ejercicio de 2024 fueron superiores a los 11 mil millones de dólares y que las ventas, en ese mismo año, estuvieron en el rango de los 2 mil millones de dólares por debajo de los estimado, establecemos una clara situación crítica de su estatus financiero.

El efecto “Sustancia” en la carrera aeroespacial, como en el tema central de la película, la joven Space X, decretó, con su triunfo en el espacio, el declive de un gigante, que para algunos analistas se mantiene en pie, porque su caída definitiva, marcaría a la economía norteamericana y mundial.