¿Seguimos soñando con el mundial?
¿Todavía hay chance de alcanzar un cupo mundialista? o ya debemos despertar del sueño y enfocarlos en el clásico mundial de béisbol.
Para muchos analistas esta eliminatoria brinda oportunidades únicas para los miembros de la Conmebol, ya que la FIFA, al implementar un nuevo formato, aumentó en 16 el número de selecciones participantes. Eso trajo como consecuencia que, de los 10 equipos de la Conmebol, clasifican 6 de forma directa y uno más por repechaje, para una representación de 7 equipos.
¿Estaremos entre los 3 equipos eliminados? Este mes se reanudan las competencias por estos cupos, Venezuela ocupa la 8va posición, solo por encima de Perú y Chile, siendo hoy, éstos los equipos, sin posibilidades de hacer maleta para la cita mundialista.

Quedan 06 fechas por disputar, con los siguientes equipos de forma cronológica:
- 21 de marzo Vs Ecuador.
- 25 de marzo vs Perú (En casa)
- 04 de junio vs Bolivia (En Casa)
- 09 de junio vs Uruguay
- 09 de septiembre vs Argentina
- 14 de septiembre vs Colombia (En casa)

Son 18 puntos a disputar, los cuales, matemáticamente, dan a la selección un amplio margen para la clasificación. Pero, evaluando a los rivales, los partidos clave serán contra, Perú y Bolivia, ambos en casa y con rivales directos. Luego intentar la heroica ante Ecuador, Uruguay, Argentina o Colombia, este último para cerrar con broche en nuestro país.
Cualquier resultado positivo con estos últimos rivales ayudará mucho a la causa vinotinto. El mayor reto de la selección será la consistencia. Los jugadores y el talento están, incluso, el poco nivel de competencia internacional ya no representa una ventaja para los rivales.
El entrenamiento de la selección para el juego ante Ecuador se realizará en Bogotá, para ir tomando forma y no dar tantas ventajas por la altura de Quito. Buena acción estratégica que dice mucho del deseo de triunfo de los entrenadores.

Cuando hablamos de consistencia se hace referencia a que la selección puede mostrar un juego depurado, estructurado, con estrategia. Efectivo en ataque y sólido en defensa y variar a un planteamiento en el que no existe táctica, ni estrategia defensiva y mucho menos ofensiva. Este “cambio de humor” vinotinto puede suceder en etapas del partido. En cada uno de los tiempos que componen al juego o entre un juego y otro. ¿Por qué sucede esto? Es la pregunta que se hacen todos.
Siempre salimos con fe y con mucha expectativa de ver qué equipo se presenta en la cancha y rogando para que sea su mejor versión.
¿Estaremos próximos a seguir soñando o más bien a punto de caernos de la cama?