Sean Baker: Un Oscar para el cine independiente.
La lluvia de lentejuelas y el rímel que colmó el teatro Dolby de los Ángeles en la más reciente entrega de los premios Oscar, escondió, por momentos, la noche perfecta de Sean Baker, ganador de las 4 categorías en las que competía, y triunfante en 5 de las 6 que su película Anora calificó para el reconocimiento. Agradezcan que no actuó, a lo mejor, también se lleva el premio.
Cuatro veces se escuchó su nombre en el teatro y 4 veces subió a recibir la estatuilla: mejor guion, mejor montaje, mejor director y, para completar el póker, mejor película.

The Holliwood Reporter afirma que, en los 96 años de historia del premio, es la primera vez que una misma persona se lleva 4 Oscar por producir, escribir, montar (editar) y dirigir una misma película.
“Parte del honor se puede atribuir a la reciente voluntad de la Academia de homenajear a los cineastas independientes, que tienen más probabilidades de desempeñar múltiples funciones en un proyecto; de hecho, el director de Emilia Pérez, Jacques Audiard, también fue nominado cuatro veces este año.
Pero parte de ello se debe simplemente al esfuerzo extremo de Baker, a su práctica de una especie de realización cinematográfica casera que le ha valido todo ese reconocimiento. Si el Hollywood moderno es la realización cinematográfica con un (gran) comité, el estilo de Baker es el de «mi pequeño equipo y lo haré», un estilo que practicó en sus anteriores trabajos, diversos pero totalmente hechos a mano, como The Florida Project , Tangerine y Starlet .” https://www.hollywoodreporter.com/movies/movie-news/sean-baker-oscar-history-anora-1236152839/
Si atendemos esta afirmación del medio especializado en el espectáculo, podríamos decir que la academia busca deslastrarse de la presión y coacción impuesta por las matrices de redes sociales. La sorpresa de los ganadores de esta edición quizás se centre en la derrota (y fracaso) de las campañas de las oficinas de relaciones públicas de cada producción para impulsar la opinión favorable hacia sus películas.
La Academia se atreve a desafiar la opinión de las redes y busca reconocer el trabajo de artistas enfocados en propuestas más honestas y cercanas a la tradición y fundamentos del llamado séptimo arte. Al menos es lo que se desprende de la opinión de Hollywood Reporter, que, en buena medida, coincide con otros especialistas de la materia.

La muchedumbre se sorprende porque “las redes” nos dijeron que la mejor película se la disputaban Cónclave, El Brutalista o La Sustancia. La mejor actriz para Demi Moore y, como mejor película extranjera: Emilia Pérez. La academia habló y, sorprendió a los likes con su veredicto, al menos en estas categorías.
Sean Baker tiene una larga trayectoria como cineasta. Siempre vinculado al cine independiente y de bajo presupuesto. Abordando con crudeza la realidad de las grandes ciudades, esa realidad que circula, como en un universo paralelo y que puede acabar o, simplemente, hacer muy miserable la vida de quien lo visite. Prostitutas, dealers, aventureros de oficio, soñadores irresponsables, pendencieros, frágiles e ingenuos que compiten por una vida dentro del código callejero.
Anora es la quinta película de Baker que centra su trama en personajes que optan por la prostitución como forma de sortear la vida. Tiende a retratar el lado más oscuro de las ciudades protagonistas de sus películas, siendo Nueva York, su preferida.

En entrevista concedida a El País en 2024 afirmaba que le gusta retratar personajes que “persiguen el sueño americano y poner el foco sobre situaciones que Hollywood es incapaz de retratar bien”. Anteriormente, al portal Voz Pópuli, le afirmaba que la daba miedo su país, “da igual quien esté al mando en los Estados Unidos”. Este mismo medio lo definía como “un cineasta incómodo que reta a los espectadores con una perspectiva sin complejos de los bajos fondos, de la periferia marginal y de los olvidados de su país, Estados Unidos.”
Anora venía de ganar la Palma de Oro en el festival de Cannes y, sí, era vista como favorita por buena parte de la academia y el público especializado, sin embargo, portales como Xátaca, le daban pocas oportunidades de ganar, justificando su afirmación en el sistema de votación de la academia.
Ya la historia se escribió. Emilia Pérez será anécdota por unos meses, Cónclave volverá con fuerza en el streaming si El Vaticano entra en el proceso de acogencia de un nuevo Papa. El Brutalista consolidará la historia de Adrien Brody como actor y será referencia para los amantes del cine. Pero Sean Baker, tendrá un tiempo para reflexionar sobre su logro e iniciar un nuevo proyecto del que todos estaremos pendientes, cuestión que nunca antes le pasó.