Omar Vizquel, los Leones del Caracas y Cooperstown.
Los Leones del Caracas evalúan la posibilidad de contratar a Omar Vizquel como su manager para la temporada 2025-2026, lo cual, además de fortalecer el espectáculo, representa una oportunidad para redimirse en su lucha por un puesto en Cooperstown. ¿Será «cancelado» también por la gerencia melenuda?
Dicen los reportes que solo está a una llamada para alcanzar el cargo que le daría la oportunidad de reencontrarse con el fanático de los Leones del Caracas y del béisbol en general.

Vizquel posee experiencia como estratega tanto en ligas menores como en la liga mexicana de béisbol. Allí realizó su última experiencia con los Toros de Tijuana donde dejó marca de 34-22, antes de rescindir su contrato, según fuentes, por mutua acuerdo con la gerencia del equipo.
Omar Vizquel se vislumbraba como un candidato seguro a ocupar un puesto en el Salón de la Fama de las Grandes Ligas (MLB), donde jugó por 24 temporadas y alcanzó el impresionante record de 11 guantes de oro.
Siempre se le reconoció su defensiva, aunque, al bate, era menos que un bateador promedio. Pero, para muchos analistas, su estilo, seguridad, eficiencia, alcance, espectacularidad y forma de jugar el campo corto lo hacen merecedor de una placa en el mítico salón.
Para muchos el jugador tiene méritos suficientes para obtener el reconocimiento, sin embargo, sobre él pesan denuncias de conductas inapropiadas que le han dificultado el camino al Salón de la Fama y quizás al banquillo de los Leones del Caracas.
Vizquel, entrevistado por Luis Olavarrieta, afirmó que “Estoy cumpliendo un castigo por muchos de los votantes, pero debemos seguir esperando a ver si ellos cambian de opinión”.
¿Quienes votan y llevan a los jugadores al Salón de la Fama del béisbol de grandes ligas?
Luego de un proceso que determina quienes pueden optar al reconocimiento, los miembros de la Asociación de Periodistas de Béisbol de Estados Unidos, activos durante los últimos 10 años al año de la elección, podrán votar por su jugador favorito.
Vizquel ha tenido dos problemas extradeportivos que, según su testimonio, pesan en la elección: un divorcio complicado y problemas con uno de los empleados de los Medias Blancas de Chicago.

Su ex esposa interpuso demandas por violencia doméstica, en los Estados Unidos, incluso, hubo expedientes abiertos por MLB por incidentes en el dugout (cueva) de los Birmingham Barons, sucursal de los Medias Blancas donde Vizquel trabajaba en el cuerpo técnico.
El bat boy de este mismo equipo, una persona con síndrome autista, lo acusa en 2021 de acoso sexual, alegando conductas inapropiadas como exposición indecente y humillaciones laborales. Este caso no llegó a tribunales por un acuerdo privado entre las partes. Todo parece indicar que los miembros de la Asociación de Periodistas de Béisbol de Estados Unidos, “cancelaron” a Vizquel, y, sus pecados, lo alejan del Salón de la Fama.
Desde el 2018 Vizquel es elegible en la votación y cada año, pierde opciones de alcanzar el reconocimiento. Estas han sido las votaciones año a año, las cuales reflejan claramente como, a partir del 2021, sus opciones decaen considerablemente:
- 2018: 37.0 %
- 2019: 42.8 %
- 2020: 52.6 %
- 2021: 49.1 %
- 2022: 23.9 %
- 2023: 19.5 %
- 2024: 17.7 %
- 2025: 17.8 %
75 % de los votos se necesitan para ingresar al Salón de la Fama, y, al menos, 5% para mantenerse en competencia.
El venezolano ha hecho lo propio. Ha retomado la escena pública y ha participado en eventos y entrevistas donde alude a sus problemas y como los ha enfrentado. Se ha vinculado al béisbol venezolano, ha ofrecido clínicas y charlas a jugadores de categorías menores y participado activamente en ligas de desarrollo como la Liga mayor de béisbol.
Su designación como manager del Caracas, además de alimentar el color de nuestro béisbol, podría apoyarlo en la recuperación de su imagen y de la opinión que pesa sobre él y en sus posibilidades de ingreso a la inmortalidad.